Cómo ser auxiliar de enfermería: Guía completa para iniciar tu carrera en el área de la salud

28 de octubre de 2025

💡 ¿Qué hace un auxiliar de enfermería?


El auxiliar de enfermería es un profesional técnico que brinda apoyo directo a médicos y enfermeros en la atención integral del paciente. Su rol es fundamental dentro del equipo de salud, pues se encarga de acompañar al paciente durante su proceso de recuperación, asegurando su comodidad, bienestar y cuidado básico.

Entre sus principales funciones se encuentran:

  • Tomar signos vitales y registrar los datos clínicos del paciente.
  • Asistir al personal médico en procedimientos y curaciones.
  • Administrar medicamentos por indicación del profesional de enfermería.
  • Colaborar en la higiene, movilización y alimentación de los pacientes.
  • Mantener limpios y organizados los equipos, utensilios y áreas de trabajo.
  • Brindar acompañamiento y apoyo emocional a pacientes y familiares.

El auxiliar de enfermería se convierte así en un puente humano entre el paciente y el equipo de salud. Su empatía, responsabilidad y vocación de servicio marcan la diferencia en la calidad del cuidado.


🎓Requisitos para ser auxiliar de enfermería en Colombia

Antes de iniciar tu formación, es importante conocer los requisitos mínimos que debes cumplir para ingresar a un programa de auxiliar de enfermería en Colombia:

  1. Ser bachiller o estar próximo a finalizar el bachillerato.
    Este requisito es fundamental para acceder a estudios técnicos o tecnólogos.

  2. Tener vocación de servicio.
    Ser auxiliar de enfermería implica sensibilidad, empatía y disposición para ayudar a otros.

  3. Contar con buena salud física y mental.
    El trabajo con pacientes requiere energía, compromiso y estabilidad emocional.

  4. Elegir una institución acreditada.
    Es fundamental estudiar en una entidad reconocida por el
    Ministerio de Educación Nacional, como ESAE, que garantice una formación teórica y práctica de calidad.

Una vez cumplas con estos requisitos, podrás iniciar tu proceso de inscripción y comenzar tu camino en una de las carreras con mayor demanda laboral en el país.


🏫 ¿Dónde estudiar para ser auxiliar de enfermería?

Elegir dónde estudiar es una de las decisiones más importantes. Una buena institución te brinda no solo conocimientos teóricos, sino también espacios de práctica, acompañamiento docente y oportunidades laborales.

En la Escuela de Auxiliares en Salud y Veterinaria (ESAE), ubicada en Bogotá, encontrarás un programa de Auxiliar de Enfermería diseñado para brindarte una formación integral, humana y profesional.

En ESAE aprenderás:

  • Fundamentos básicos de anatomía y fisiología.
  • Técnicas de asepsia, bioseguridad y primeros auxilios.
  • Procedimientos clínicos y hospitalarios.
  • Atención primaria en salud.
  • Ética y comunicación en el entorno hospitalario.

Además, contarás con:
Docentes altamente capacitados y con experiencia en el sector salud.
Laboratorios modernos y simuladores clínicos que te preparan para escenarios reales.
Convenios con instituciones de salud para realizar tus prácticas profesionales.
Certificación avalada por el Ministerio de Educación Nacional.

Estudiar en ESAE no solo te forma académicamente, sino que te prepara emocional y éticamente para ejercer una profesión en la que el trato humano es tan importante como el conocimiento técnico.


Paso a paso: cómo ser auxiliar de enfermería

A continuación, te presentamos una guía práctica paso a paso para que sepas exactamente cómo iniciar tu camino como auxiliar de enfermería en Colombia:


1. Infórmate sobre el programa

Antes de inscribirte, investiga el contenido del programa, su duración (normalmente entre 12 y 18 meses) y las oportunidades de práctica profesional. En ESAE puedes resolver tus dudas directamente con un asesor académico.


2. Verifica los requisitos de inscripción

Revisa los documentos necesarios: fotocopia del documento de identidad, acta de grado o certificado de estudio, fotos tipo documento y recibo de inscripción.


3. Realiza tu matrícula

Una vez cumplas con los requisitos, formaliza tu matrícula y elige el horario que más se adapte a ti. ESAE ofrece horarios diurnos, nocturnos y fines de semana para facilitar el acceso a todos los estudiantes.


4. Participa activamente en tus clases

Durante tu formación, aprovecha cada módulo y práctica. Pregunta, participa y experimenta. Lo aprendido en el aula se complementa con las prácticas clínicas, donde podrás aplicar tus conocimientos reales.


5. Realiza tus prácticas profesionales

Estas prácticas son la mejor oportunidad para demostrar tus habilidades, adquirir experiencia y construir contactos laborales en el sector salud.



6. Certifícate como auxiliar de enfermería

Al culminar tus estudios y prácticas, recibirás tu certificación oficial que te habilitará para ejercer en instituciones públicas o privadas, tanto en clínicas como hospitales.


Consejos para destacar como auxiliar de enfermería

Además de la formación técnica, hay habilidades blandas que marcan la diferencia entre un buen auxiliar y uno excepcional. Aquí te compartimos algunos consejos:


  1. Desarrolla la empatía. Escuchar, comprender y acompañar al paciente es una de tus principales funciones.

  2. Sé paciente y responsable. La salud es un campo donde la precisión y la calma son esenciales.

  3. Cuida tu presentación y comunicación. Ser amable, claro y respetuoso mejora la relación con pacientes y compañeros.

  4. Actualízate constantemente. Los procedimientos y tecnologías médicas cambian, así que mantente siempre en aprendizaje.

  5. Practica la ética profesional. Cada decisión que tomes puede impactar la vida de una persona; actúa con integridad y compromiso.


Salidas laborales y campo de acción


Una de las grandes ventajas de esta carrera es su alta empleabilidad. Los auxiliares de enfermería pueden desempeñarse en múltiples escenarios del sistema de salud, tales como:


  • Hospitales y clínicas privadas o públicas.
  • Centros médicos y consultorios especializados.
  • Entidades promotoras de salud (EPS).
  • Programas comunitarios o de atención domiciliaria.
  • Centros geriátricos y hogares de cuidado.

Además, la experiencia adquirida como auxiliar puede ser el primer paso para continuar una carrera universitaria en enfermería profesional u otras áreas de la salud.

El campo laboral es amplio y dinámico, con una creciente demanda de profesionales capacitados y con vocación de servicio.


¿Por qué estudiar en ESAE?


ESAE no solo te enseña a cumplir con las funciones técnicas, sino que te forma como profesional integral, con valores, habilidades humanas y visión de futuro.


Nuestros estudiantes destacan por su compromiso, calidad en la atención y sentido humano. Además, cuentan con el respaldo de una institución con más de una década de experiencia formando técnicos en salud y bienestar.


Beneficios de estudiar en ESAE:


  • Convenio internacional con España.
  • Formación práctica desde los primeros módulos.
  • Orientación personalizada y acompañamiento académico.
  • Certificación con reconocimiento nacional.
  • Enfoque en el desarrollo humano y social.

💬 “Ser auxiliar de enfermería es más que una profesión, es una vocación de vida. En ESAE te ayudamos a convertir esa vocación en una carrera sólida y con propósito.”


Ahora que sabes cómo ser auxiliar de enfermería, el siguiente paso es tomar acción. Esta carrera te permitirá trabajar en lo que te apasiona: ayudar a otros, aprender cada día y formar parte de un equipo que salva vidas.



En ESAE, te acompañamos en cada etapa de tu formación para que logres tus metas profesionales con calidad, empatía y compromiso.


👉 Conoce más sobre nuestro programa de Auxiliar de Enfermería y empieza hoy mismo tu camino hacia una carrera con propósito.