

⮞ Forma parte del futuro de los más pequeños.
Conviértete en Técnico Auxiliar en Atención a la Primera Infancia (AIPI) con ESAE y adquiere las competencias para apoyar el desarrollo integral de los niños en sus primeras etapas; con docentes expertos y escenarios prácticos, aprenderás a estimular el crecimiento físico, emocional y social con creatividad, empatía y responsabilidad. En ESAE, formamos profesionales comprometidos con el desarrollo integral de niños de 0 a 6 años.
Te ofrecemos la oportunidad de adquirir habilidades y conocimientos especializados en el cuidado, educación y atención de la primera infancia.
Como Técnico Auxiliar en Primera Infancia, estarás preparado para desempeñar un papel fundamental en la vida de los niños, contribuyendo a su crecimiento físico, emocional, social y cognitivo.
⮞ ¿Qué aprenderás?
- Desarrollo infantil y etapas del crecimiento.
- Estrategias de enseñanza-aprendizaje para niños.
- Nutrición, higiene y primeros auxilios en la infancia.
- Planeación y ejecución de actividades lúdicas y pedagógicas.
- Comunicación con familias y trabajo en equipo con educadores.
- Normatividad en protección y derechos de la niñez.

1. Semestre
⮞Inducción a la institución
APINDINST - 1 Crédito
⮞Primeros auxilios
APIPRIAUX - 3 Créditos
⮞Procesos pedagógicos
APIPROPED - 3 Créditos
⮞Asistir a niños (as) en las AVD
APIASIAVD - 3 Créditos
⮞TICS en primera infancia
APITICAPI - 2 Créditos
⮞Salud y nutrición
APISALNUT - 3 Créditos
2. Semestre
⮞Práctica formativa I
APIPRACT1 - 6 Créditos
⮞Práctica formativa II
APIPRACT2 - 6 Crédito
Perfil del Egresado
Al concluir la formación en ESAE, nuestros egresados en la Carrera Técnico Auxiliar en Primera Infancia tendrá la capacidad de promover el desarrollo cognitivo, conductual y emocional de niños y niñas desde los 0 hasta los 6 años de edad, interactuando con la familia y comunidad, en pro a la protección, educación, nutrición, derechos y salud de los niños en el marco de la Ley 1098 de 2006 (art.29 derecho al desarrollo integral de la primera infancia) centrado en la pedagogía y desarrollo infantil, estará preparado para roles fundamentales en instituciones educativas y centros de cuidado infantil.
Asimismo, estará capacitado para establecer ambientes seguros, estimulantes y afectivos que promuevan el crecimiento integral de los pequeños, considerando aspectos físicos, cognitivos, emocionales y sociales. Además, poseerá competencias en la planificación de actividades educativas, el manejo de técnicas pedagógicas y la creación de ambientes seguros y estimulantes. Actuará con responsabilidad, ética y compromiso, contribuyendo al desarrollo sano y feliz de los niños.
⮞ Campo Laboral.
Al graduarte podrás desempañarte en:
- Jardines infantiles y colegios en etapa preescolar.
- Hogares comunitarios y programas de bienestar familiar.
- Centros de estimulación temprana.
- Proyectos educativos y sociales dirigidos a la niñez.
⮞ Competencias Profesionales.
- Creatividad y liderazgo en entornos pedagógicos.
- Aplicación de técnicas de enseñanza lúdica.
- Habilidades en acompañamiento psicosocial infantil.
- Ética y vocación en el trato con niños y familias.


⮞ ESAE cuenta con:
- 2 salones con equipos audiovisuales.
- Salas de simulación para prácticas.
- Salones equipados para formación pedagógica.
- Áreas diseñadas para simulación de ambientes infantiles.
- Biblioteca, sala de sistemas y recursos didácticos modernos.
- Convenios con jardines y programas de bienestar infantil para prácticas.
⮞ Lo que hace única tu formación en ESAE:
- Más de 35 años de experiencia formando técnicos en áreas de la salud y la educación.
- Prácticas garantizadas desde el segundo semestre en jardines infantiles y programas de bienestar aliados.
- Docentes especializados en pedagogía infantil y desarrollo integral.
- Espacios de simulación que recrean ambientes de aprendizaje para la niñez.
- Enfoque en humanización, creatividad y empatía para trabajar con los más pequeños.
- Flexibilidad de horarios que se adaptan a tu ritmo de vida.
- Formación integral en lo pedagógico, lo ético y lo social para marcar la diferencia en la primera infancia.